Cambios Al Sistema Pensional Colombiano: Una Ayuda Para Los Trabajadores Informales E Independientes

Algunos Cambios En El Sistema General De Pensiones

Cambios en el sistema de pensiones en ColombiaEn el congreso bajo el recurso de el Plan Nacional de Desarrollo, el cual ya ha estado recibiendo denuncias debido a ciertos artículos que cambian la ley.

Sufriendo dentro de sí siete modificaciones en el sistema pensional, por parte de entes que dependen del presupuesto general, dentro de las cuales se encuentra liderando la supresión del pago de cuotas.

Este punto es concluyente para toda la población que trabaja en el sector público desde antes del primero de abril de 1994, ya que en caso de vejez o invalidez es fundamental para la subvención de prestaciones económicas.

De esta manera este articulo dirigido al Plan Nacional de Desarrollo (PND), señala que la Unidad Especial de Gestión Pensional y de Contribuciones Parafiscales de la Protección Social, dará inicio con el compromiso de las cuotas pendientes.

Estas desde el momento en que aceptó la función de reconocimiento pensional de organismos que se encuentren liquidados o en proceso de liquidación y que estén financiados por un fondo de pensión publica a nivel Nacional (FOPEP)

El presidente de Colpensiones  enunció que lo que está sucediendo no afectará en lo más mínimo a la población Colombiana, ya que solo le incumbe a las entidades públicas, debido a que hay que tratar de incluir unas cuentas en la contabilidad interadministrativa.

El encargado de respaldar la prima de seguros para que se puedan cubrir los riesgos por fallecimiento o incapacidad de la persona que estuvo ahorrando y por ende vinculado a los Beneficios Económicos Periódicos, será el Fondo de riesgos laborales.

En este punto, es importante mencionar que después de muchos años de aviso y de prorrogas incumplidas, hace poco Colpensiones comunicó que las personas que laboren con ingresos inferiores a un salario mínimo y que se encuentren inscritos en los niveles I y II del Sisben, podrán abrir una de estas cuentas para la vejez.

“Después de realizar los ajustes que se necesitaban, para unir a la población urbana y rural por subsector económico, el objetivo es dar inicio con este programa para que toda esta población vulnerable tenga la posibilidad de asegurar su futuro.

El presidente Juan Manuel Santos, de acuerdo a otras reformas que se realizaron durante el plan que regirá en el transcurso de su mandato, una fue la de cambiar el esquema de multifondos.

En el que el Gobierno Nacional fijará unas reglas con el fin de que las personas afiliadas que no alcancen a escoger su fondo dentro de los tiempos estipulados por la ley, ingresen a un multifondo teniendo en cuenta el género y la edad.

Es de resaltar que dentro del esquema privado existen cuatro multifondos, que conforme a Asofondos el de retiro programado tiene $10,7 billones, el conservador es de $10 billones, el moderado es de $131,9 billones y el de mayor riesgo tiene un recaudo de $1,5 billones.

Crecimiento de los fondos privados de pensiones

El presidente de Protección, manifestó que “Los fondos en Colombia han tenido un crecimiento fundamental, ya que hoy en día se encuentran muy cerca al 20% del PIB”

Dentro del Plan Nacional de Desarrollo está incluido que el Gobierno instaure herramientas de cobertura, con el fin de facultar a las aseguradoras para que cubran el riesgo de aumento en las pensiones de renta vitalicia, en el momento en que el salario mínimo esté por encima al IPC.

Ya que debido a este aumento se presentaría un hueco de dinero que tendría que ser resuelto, pues que en la actualidad se le asigna a seis millones de afiliados, 33,3 billones de pesos de la Nación, con el fin de cubrir las pensiones del Régimen de Prima Media.

Estas reformas se dan para que Colpensiones llegue a todos los ciudadanos y estos puedan vincularse sin importar su  actividad laboral o el tiempo laborado hagan parte del Sistema de seguridad Social y Pensión del país.

Ademas de permitir ponerse al día con las ciento cincuenta y un mil solicitudes de pensiones que hay pendientes por resolver, ya que no se sabia que hacer con algunos de los casos presentados.

Esta creación de programas tienen contemplado como objetivo brindar cobertura a nivel pensional y de seguridad social  a los trabajadores informales y formales que laboran por días o semanas, para que sin perder los beneficios del sisben y salud, puedan comenzar a ahorrar para una vejez tranquila.

Y que ademas otorga la facilidad a los empleadores de incluir en los pagos de los aportes legales, a aquellos empleados que aún  están vinculados porque no lograban ganar el salario mínimo legal vigente.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.