Incremento En Las Cotizaciones Por Semanas En Colpensiones, 119% más.
Colpensiones desde el 2015 confesó a los empleados que cotizan para su pensión pasaron de cinco mil ciento siete a once mil doscientos treinta y tres aportes. Revelando además la entidad que recibe dichos aportes han llegado a un monto de tres mil quinientos treinta y nueve millones de pesos.
Además que la ley obliga a que todos los empleadores cumplan con los aportes pensionales de los empleados que van a trabajar por días. Uno de los ejemplos más frecuentes es el de las personas del servicio de aseo, ya que durante el mes tienen varios empleadores.
“A esa persona que labora en el aseo un día a la semana en un sitio diferente, el empleador se encontrará en la obligación de pagarle una semana de pensión y de salud”.
Cabe mencionar que los empleadores tienen el compromiso de cancelar a los trabajadores del servicio doméstico las obligaciones que tienen con ellos, de acuerdo a lo ratificado por la Corte Suprema de Justicia.
Dicta el comunicado del Alto Tribunal que, “Sin importar el tiempo que el empleador contrate al trabajador, está en la obligación de incorporar los aportes de pensión y salud en cada uno de los pagos”.
Es entonce un excusa de que no puede cotizar porque no trabaja el mes completo, pues te modelo de cotización por semanas se ajusto precisamente para evitar estas dificultades presentadas y que por obvias razones desfavorecen totalmente la trabajador.
Por otro lado, la presidente de Colpensiones manifestó que la entidad realizó ya la corrección de 2 millones de historias laborales de sus afiliados, lo que permitirá a los trabajadores aligerar los tramites de pensión.
Colpensiones durante los años y meses de operación ha recibido 1.579.843 solicitudes radicadas en la nueva administración y corregido 421.166 historias que venían del antiguo Instituto de Seguro Social.
“Este logro ha sido el resultado del esfuerzo entre los afiliados y la administradora de pensiones del estado. Nuestro trabajo es que los Colombianos se concienticen sobre la importancia de actualizar y revisar su historia laboral con el fin de que más adelante no se presenten inconvenientes con los tramites de pensión”.
Además agregó que el Instituto del Seguro Social tuvo inconsistencias con cerca de veinte millones de historias laborales. “La estrategia nuestra es ir de ciudadano en ciudadano, con el fin de que cada uno de ellos haga seguimiento y conozca su historia laboral”
También gracias al trabajo que junto con el Ministerio de Hacienda se logro la creación de una base de datos para agrupar los registros de afiliación del régimen pensional. Y así no cometer los mismos errores del pasado.
¿Cómo se define la historia laboral?
Es un documento en el que se informan los aportes que los afiliados han hecho al sistema pensional, además de contabilizar el número de semanas que un trabajador ha cotizado a lo largo de su vida.
El error que se presenta con mayor frecuencia en las historias laborales de los trabajadores, según Colpensiones era cuando se pasaban del régimen de prima media al sistema que tuvo el Instituto de Seguros Sociales de códigos regionales y a los fondos privados.