Desde 1998 Al 2018 Han Incrementado Los Pensionados En IVSS
Este comportamiento propulsado principalmente por la financiación social que ha mantenido el mando nacional, simboliza un vigoroso incremento, para ese ciclo en los ingresos fiscales.
En el Instituto Venezolano de Seguros Sociales IVSS, la cantidad de pensionados a crecido 455%, pasando de 387 mil en 1998 a mas de dos millones
individuos para el 2012, reveló el informe del ministerio del Poder Popular para Planificación y Finanzas.
Para 2003, la cantidad de pensionados en IVSS se había duplicado respecto a 1998, reveló el estudio.
A partir de 2007 el total de pensionados superó el millón de personas en una tendencia que se mantiene en aumento hasta superar este año los tres millones de individuos.
Este crecimiento progresivo se debe en gran parte a que cada día ha crecido la conciencia entre los venezolanos sobre realizar sus aportes al Ivss, y es gracias a esto que mas ciudadanos disfrutan hoy en día una vejez tranquila.
Ademas de el incremento comercial que ha vivido Venezuela en las ultimas décadas, pues si bien los últimos años se ha vivido de alguna manera una recesión económica, no se puede desconocer el crecimiento que venia teniendo.
Debido a esto las empresas realizan los pagos correspondientes a ley y otras prestaciones a loas que tiene derecho sus empleados y han disminuido en forma significativa los trabajos informales.
Ademas de los planes de Gobierno que se desarrollan en pro de una vejez digna y al que todo venezolano tiene por derecho propio.
Cuanto Reciben En IVSS Los Pensionados
Las asignaciones que reciben estos pensionados en IVSS están homologadas al salario mínimo vigente, por orden legal establecida por el Ejecutivo Nacional, que
actualmente se ubica Bs 797.510 en bolívares y que se aumenta cada año.
Es importante reconocer el esfuerzo que viene realizando el Gobierno de Maduro, puesto que la crisis vivida en Venezuela, ha generado una desestabilización general en el país.
Donde pese a la bloqueo económico, sabotajes al estado y funcionarios, violencia contra el Gobierno Nacional durante los últimos años, se han implementado estrategias para superar dicha crisis.
Para lo que fue aprobado un decreto donde el salario básico incremento un 75%, donde se incluye el bono de alimentación y pasa de 456.507,4 bolívares a 797.510,4 bolívares, este momento aplica desde el 1 de enero del presente año.
El Presidente Maduro ha entregado un comunicado donde informa que al finalizar el año 2017 se lograron entregar un poco mas de 2.000 pensiones nuevas. y que para el presente año 2018, se tiene como objetivo de dar cobertura total a la población Mayor.
» Tengan su carnet de la patria, que la meta es cubrir a todos los pensionados en todo el territorio venezolano, y lo vamos a lograr» Dijo el Presidente Maduro.
El incremento aplica también para las pensiones y bonos de guerra, con un incremento del 40%, lo que indica que las pensiones que estaban en 177.507,4 bolívares, ahora recibirán 248.510,04 bolívares.
Y el bono de guerra pasa de 53.252.23 bolívares a 99,404,2 bolívares igualmente en vigencia desde el 1 de enero, dando un total de 347.912,6 bolívares, los cuales pueden reclamar mes a mes en el banco mas cercano.
Des esta manera se fortalece durante este periodo el ingreso mínimo de las familias venezolanas, ya que se han venido realizando diferentes campañas de acompañamiento y divulgación de información sobre los nuevos modelos de pagos, de los beneficios para adultos mayores, pensionados, estudiantes y amas de casa.
En promedio dos personas laboran por cada familia venezolana, dato que nos proporciona el Instituto Nacional de Estadística.