
La Administradora De Pensiones de Colombia, Colpensiones, Ha Logrado Corregir Alrededor De Más De Dos Millones De Historias Laborales Que Presentaban Inconsistencias.
Las personas afiliadas ya han tomado conciencia acerca del documento que ha resultado fundamental para obtener su pensión.
Adriana Guzmán, presidente de Colpensiones, destacó en una rueda de prensa, que ya empezaron los Colombianos a concientizarse sobre la importancia que tiene actualizar los datos para su futuro, además de corregir y revisar la historia laboral.
Debido al trabajo mancomunado con la entidad, con sus afiliados y con esa información, le ha permitido a Colpensiones lograr corregir 2.001.009 historias laborales.
El Trabajo Sigue
Adriana Guzmán, afirmó que durante los años que Colpensiones lleva operando se han subsanado 621.166 historias laborales heredadas del Instituto del Seguro Social y 1.579.843 solicitudes más, establecidas en la nueva administradora del régimen de prima media.
De las historias laborales que se han corregido, 669.330 corresponden a las de reconocimiento de pensiones y 889.711 que pertenecen a los ciudadanos que presentaron sus solicitudes en los puntos de atención Colpensiones (PAC).
“De esta manera ya las personas afiliadas que solicitaron la corrección de su historia laboral, un noventa y siete por ciento tienen el resumen de las semanas laboradas al día, mientras que los afiliados que en el momento se encuentran en espera, los cuales corresponden a cincuenta y cinco mil, obtendrán respuesta antes de finalizar el año” manifestó Adriana Guzmán.
Ademas se ser un trabajo constante, pues en el día a día, se encuentran solicitudes de revisión o corrección de historias laborales que presentan inconsistencias.
La importancia de la historia laboral para solicitar la pensión de cualquier tipo
Es fundamental destacar que el documento más importante en el momento de requerir cualquier tipo de prestación es la historia laboral, ya sea por indemnización sustitutiva, pensión de vejez, pensión de sobrevivencia o pensión de invalidez.
Debido a que este documento es quien contabiliza los aportes hechos por los empleadores, y el número de semanas cotizadas por las personas que trabajan a lo largo de su vida o por los afiliados que realizan sus aportes en condición de independientes.
De las cuales debe completar un mínimo de 1.300 para poder realizar la solicitud de pensión, entre otros requisitos exigidos como la edad.
La responsabilidad de mantener la historia laboral al día no es solo de Colpensiones
Adriana Guzmán, señaló que la responsabilidad frente a la información que se encuentra dentro de la historia laboral y la apropiación por parte de los ciudadanos, han proporcionado acciones como el envío de extractos sobre las semanas cotizadas a 1.800.000 personas afiliadas.
Hecho de manera periódica para evitar tercamente los errores pasados y dejar llenar de inconsistencias las historias laborales de los trabajadores, lo que luego va a representar gastos y tiempo mal invertido en un futuro.
Así como también la posibilidad de verificar las historias laborales y la actualización de datos como se explica en este tutorial de Consulta de semanas cotizadas.
Sdemás de facilitarle a los ciudadanos mediante los agentes de servicio en los puntos de atención de Colpensiones (PAC), a que realicen pedagogía, acerca de lo importante que es revisar periódicamente dicho documento tan importante.
También mencionó que los errores más habituales se presentan en el cargue, aplicación y devolución en el sistema de los tiempos de las personas que en algún instante se trasladaron a fondos privados y luego regresaron nuevamente al régimen de prima media.
De la misma manera, se presentan equivocaciones por parte de los empleadores en cuanto a documentos, novedades de relación laboral de quienes trabajan, desaparición de empresas con pasivos pensionales y con los nombres que impactan la calidad en cuanto a información de las historias laborales de personas afiliadas.
“Por esa razón Colpensiones sigue liderando la campaña para aproximarse a los empleadores más sobresalientes del país, como es el caso del Grupo éxito; una de las empresas privadas más grandes de Colombia con cuarenta y un mil empleados a cargo».
Lo que permite un trabajo en equipo del que todos salimos beneficiados, pues ademas de tener un control sobre estos documentos y registros, se brinda toda la información necesaria para que los trabajadores tomen consciencia de la importancia de su historia laboral y lleven y seguimiento constante.